Responsable: ELI FRANCISCO AGUILERA REYES

Objetivos:

1.- Estudiar la interacción de 8B con blancos de Ni y/o Argon en la Universidad de Notre Dame.

2.- Realizar estudios con haces de Li, Be, B, C y/o O, en el ININ.

Antecedentes:

Por razones naturales, los experimentos tradicionales en física nuclear han involucrado usualmente solo haces estables, cuyo número total en la naturaleza es de alrededor de 300. En las pasadas dos décadas, sin embargo, se ha visto un desarrollo extraordinariamente rápido de la física con haces radioactivos a nivel mundial. Con los nuevos haces de núcleos inestables disponibles, es posible estudiar muchos miles de especies nucleares exóticas, la mayoría de las cuales nunca han existido, o son creadas volátilmente solo en el interior caliente de las estrellas. Estos estudios enriquecerán nuestro conocimiento acerca de la estructura de la materia y sobre cómo han evolucionado en el Universo.
Los haces radioactivos ofrecen también interesantes oportunidades para nuevos procedimientos médicos y para aplicaciones en otras áreas de investigación e industria. Los procesos de dispersión elástica, fusión, transferencia y rompimiento en la interacción de proyectiles ligeros débilmente ligados con blancos de Z (masa atómica) grande han sido objeto de intensa investigación reciente, a nivel mundial. Nuestro grupo ha hecho contribuciones significativas al estudio de núcleos con halo neutrónico y, más recientemente, al estudio de proyectiles con halo protónico. Debido a la carga que tienen los protones que conforman el halo, aparecen efectos adicionales que no se dan en los núcleos con halo neutrónico. Vale la pena mencionar que la instalación TwinSol, de la Universidad de Notre Dame, es la única hasta el momento que permite la obtención de haces de 8B en la región de energías de mayor interés, es decir, energías cercanas a la barrera. Nuestra colaboración con dicha Universidad ofrece entonces una oportunidad única para realizar este tipo de estudios.
Por otro lado, con la reciente implementación del sistema de adquisición CAMAC en el laboratorio del Acelerador, llevada a cabo por nuestro grupo dentro de proyectos anteriores bajo la dirección de este autor, se abrieron nuevas perspectivas de experimentación en el ININ. Se han realizado ya algunas mediciones con haces débilmente ligados (Li) así como experimentos de interés astrofísico.
La presente propuesta plantea continuar las investigaciones realizadas por el grupo en los últimos años (dentro de proyectos de CONACYT y CONACYT-NSF) y comprende aquellas actividades de esta línea que se estima podrán realizarse durante el año 2012. Abarca dos grandes aspectos: experimentos con haces radiactivos (en laboratorios del extranjero) y experimentos con haces estables (en el ININ), además de considerar la realización de estudios teóricos profundos en relación a dichos experimentos. El proyecto contempla una colaboración con varias instituciones nacionales y del extranjero y cuenta con apoyo de CONACYT.

Beneficios:

El beneficio principalmente está en el avance del conocimiento en ciencia básica y la formación de recursos humanos especializados.

Aplicaciones:

No identificadas.