Presentación
Es un laboratorio especializado en detectores de radiación para espectrometría nuclear con infraestructura única en America Latina, contando con la instrumentación electrónica nuclear mas avanzada, se prestan servicios científicos y tecnológicos a Centros de Investigación e industrias en México y América Latina.
Reconocido por el Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, cómo "Centro de Entrenamiento sobre Detectores Nucleares y Electrónica Analógica" y "Centro Regional en reparación, mantenimiento y calibración eléctrica de dosímetros utilizados en Radioterapia", esto para la región de América Latina y el Caribe (ARCAL), también proporciona estos servicios a laboratorios de paises en desarrollo de otras regiones miembros del OIEA, como en Africa en donde se han reparado detectores de radiación de Argelia, Nigeria, Tunez, Madagascar.
El laboratorio esta registrado en el OIEA como proveedor comun en los servicios de mantenimiento y reparación de Instrumentación Nuclear y Detectores de Radiacion.
Nuestros servicios incluyen la asesoría de sistemas de espectrometría nuclear, capacitación, rehabilitación de instrumentos nucleares y de detectores de radiación. También se trabaja en el desarrollo de aplicaciones de la instrumentación nuclear en los sectores médico e industrial y en el desarrollo de nuevos tipos de detectores de radiación.

SERVICIOS OFRECIDOS:
El laboratorio cuenta con un basto catálogo de servicios, entre los que destacan los siguientes:
Reparación de Detectores de Radiación: gaseosos, centelleo y de semiconductor.
Mantenimiento Electrónico de Instrumentación Nuclear.
Diseño de Electrónica Nuclear.
Calibración de Sistemas de Medición de Radiación.
Reparación, mantenimiento y calibración eléctrica de dosímetros utilizados en Radioterapia
Desarrollo de Aplicaciones de Instrumentación Nuclear.
Caracterización de Detectores de Radiación.
Reparación de Instrumentación Nuclear por medio de ingeniería Inversa.
PROYECTOS
El laboratorio cuenta con una amplia variedad de proyectos de investigación y desarrollo, mismos que han ayudado en temas de medicina nuclear y mejora en procesos de la industria, algunos de estos trabajos son los siguientes:
- DESARROLLO DE CÁMARAS DE IONIZACIÓN PARA MEDICIÓN DE ALTAS DOSIS DE RADIACIÓN.
- IMPLEMENTACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO PARA LA SUPRESIÓN DEL EFECTO COMPTON EN EL ANÁLISIS DE RAYOS GAMMA OBTENIDOS POR ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA.
- INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA PARA LA MEDICIÓN EN VIVO DE LA DOSIS A RADIACIÓN EN TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA.
- INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DETECTOR PARA LA MEDICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL CAMPO DE IRRADIACIÓN DE UN ACELERADOR LINEAL EN APLICACIONES MÉDICAS.
- DESARROLLO DE PREAMPLIFICADORES NUCLEARES DE BAJO RUIDO.
- ESTUDIO DE LAS DIFERENTES RADIACIONES EN ACELERADORES DE ELECTRONES.
- "DEVELOPMENT OF QC PROCEDURES FOR MAINTENANCE AND REPAIR OF NUCLEAR INSTRUMENTS" PROYECTO QUE FUE DESARROLLADO CON EL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA.
- MODERNIZACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN NUCLEAR DE PLANTAS NUCLEARES
- MEDICIÓN DE PARTÍCULAS EMITIDAS EN CHIMENEAS DE PLANTAS TERMOELÉCTRICAS


LIBROS
Estos libros son básicos para las actividades del Laboratorio de Detectores:
Knoll G., "Radiation Detection and Measurement", John Wiley and Sons, 2000.
Bertolini, A. Coche, "Semiconductor Detectors", Wiley and Sons Amsterdam, Netherlands, 1968.
Tsoulfanidis, Nicholas, "Measurement and Detection of Radiation", Second Edition, Taylor and Francis Group, 1995
Lutz, Gerhard "Semiconductor Radiation Detectors", Device Physics, Springer, 2001
Spieler Helmuth, "Semiconductor Detector Systems", Oxford Science Publications, 2005
Mann W.B., "Radioactivity Measurements Principles and Practice", Pergamon Press, 2000.
Carron N.J. "An Introduction to the Passage of Energetic Particles through Matter", Taylor and Francis Group, 2007.
Khan Faiz M. "The Physics of Radiation Therapy" Lippincott Williams & Wilkings, 2003.
EDUCACION
El Laboratorio de Detectores de Radiación proporciona cursos de entrenamiento en mantenimiento y reparación de instrumentación nuclear y detectores de radiación en el ámbito nacional e internacional. Estos cursos enfatizan la solución de problemas reales y motivan el aprendizaje por medio de experiencias prácticas.
El Laboratorio ha sido sede en dos ocasiones del International Training Course on Nuclear Electronics del OIEA, curso de tres meses, con participación de 18 especialistas de diferentes países en vías de desarrollo.
Se han proporcionado 16 cursos de dos meses sobre temas específicos de Detectores de Radiación e Instrumentación Nuclear bajo el programa ARCAL a especialistas prácticamente de toda la América Latina, también a especialistas de Irán, Jordania,Yemen, Blangladesh, Argelia, Nigeria y Siria.
Se han impartido cursos regionales y nacionales en diferentes paises: Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Argelia. Kenia y Egipto.

NOVEDADES
-Se participó como instructor principal en el curso regional para Africa: Regional Training Course on Nuclear Instrumentation, Cairo, Egipto, diciembre 2018.
-Se participó como instructor principal en el curso nacional para Argelia: Regional Training Course on Nuclear Detectors, Birine, Argelia, marzo 2019.
-EN EL SITIO : http://nsspi.tamu.edu/nsep
SE TIENEN LOS VIDEOS MUY RECOMENDABLES DE LOS TEMAS:
1.- Basic Nuclear and Atomic Physics
2.- Basic Radiation Detection
Desarrolados por Nuclear Security Science & Policy Institute (NSSPI) at Texas A&M University